Menu

¿Qué son las ciudades sustentables?

Comúnmente se asocia la sustentabilidad a la gestión de las industrias y a las
conductas individuales, pero desde hace un tiempo, los planificadores y gobiernos
locales, en conjunto con la academia y agrupaciones ciudadanas, están
planteando el concepto de ciudad sustentable o resiliente. La necesidad de
observar el desarrollo desde el punto de vista de las ciudades se torna inminente
cuando tomamos en cuenta que – según la ONU- la mitad de la humanidad, 3500
millones de personas, vive hoy en día en las ciudades y se prevé que esta cifra
aumentará a 5000 millones para el año 2030, lo cual plantea amplios desafíos.

Los retos que se trazan para las ciudades que están relacionados con esta expansión, sona grandes rasgos: la gestión de los recursos energéticos e hídricos, tratamiento adecuado de los residuos sólidos y líquidos, contaminación, movilidad, salud pública, calidad de vida, la eficiencia, el cambio climático, la segregación social y la desigualdad en el acceso a los servicios urbanos. Como respuesta a esto, las ciudades sustentables serían aquellas que cuentan con un entorno adecuado para el desarrollo de todas las personas que la habitan, transitan y que hacen uso racional de los recursos sin comprometer los de las futuras generaciones. En términos prácticos, las soluciones debiesen abordar la planificación y ordenación urbana, espacio público, movilidad, vivienda, vivienda, servicios, seguridad, desastres naturales y preservación del medio ambiente. En este listado, pueden caber muchas otras aristas de análisis, pero tienen en común la búsqueda de medios que permitan enfrentar el crecimiento urbano con de manera armónica.

A nivel global, se ha planteado entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible del
PNUD, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos
humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover
la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la
adaptación a él. Varias ciudades, principalmente nórdicas, han establecido
criterios para sostener ciudades sustentables, pero poco a poco el tema ha calado
en América Latina, como por ejemplo la ciudad brasileña Curitiba.

Por su parte, Chile tiene un nivel de urbanización de casi del 90% de su población,
significativamente mayor que el promedio mundial y que otros países latinoamericanos. Ante este escenario, varios actores locales han tomado la decisión de convertir a Santiago en una ciudad sustentable o resiliente, pero gran parte de los avances están en una etapa de diseño e implementación de iniciativas piloto.

Las ciudades son el centro del consumo energético y de las emisiones de contaminantes locales y de CO2, es así como transformar su gestión tiene una interrelación entre descarbonización, por lo que se vuelve indispensable el cambio para enfrentar los desafíos urbanos ambientales, de servicios y de convivencia social.


Inergia