Menu

Mejorar la ciudad a través de la electromovilidad

75 % del CO2 se origina en las ciudades y sabemos que la urbanización seguirá ampliándose. Estrategias y diseños para enfrentar un crecimiento organizado y sustentable existen, sin embargo, hemos visto que la implementación no tiene la aceleración necesaria. Jaimie Lerner, reconocido urbanista y político brasileño que convirtió a Curitiba en una urbe modelo, asegura que una ciudad puede mejorar su calidad de vida significativamente en menos de tres años. Desde Inergia creemos que es posible acelerar la adaptación de la ciudad al crecimiento urbano, aprovechando la llegada de la electromovilidad y acoplándola a estrategias de mejoramiento urbano.

La responsabilidad de mejorar la calidad de vida en las ciudades recae en varios actores pero desde el sector privado podemos cumplir un rol para aportar valor a las ciudades con la apertura de nuevos mercados, pensando siempre en modelos que permitan ensamblar los negocios con el desarrollo social y medioambiental del país. Lerner acuñó el concepto “Acupuntura urbana”, término inspirado en el tradicional tratamiento medicinal chino que cura enfermedades a través de punciones localizadas en el cuerpo. La propuesta urbanística sugiere que, a través de la identificación de espacios subutilizados o problemáticos, éstos pueden ser “sanados” gracias a intervenciones urbanas que brinden nuevos usos. En nuestra opinión, sería adecuado incorporar el espíritu de la metodología del urbanista brasileño y aprovechar la necesidad de infraestructura eléctrica para generar un doble impacto.

Por otro lado, el transporte define en gran parte la vida de las personas en las ciudades, un ejemplo de ellos fue la introducción de carriles exclusivos para transporte público que permitió descongestionar considerablemente las principales arterias vehiculares y el uso del tren subterráneo. Creemos que con el transporte público electrificado podemos generar un efecto aún más amplio:  más limpio, menos ruidoso y más inteligente. Adicionalmente, gracias a la tecnología asociada, será posible vincular a la electromovilidad distintos tipos de soportes de generación descentralizada de energía renovable haciendo posibles innovaciones como los edificios inteligentes y estaciones de carga limpios ubicados fácilmente en cualquier punto de la ciudad.

Gracias a estas condiciones podemos imaginar nuevas formas de integración de los distintos medios de transporte para que no compitan, sino que se interrelacionen. Podemos convertir aquellos lugares que hoy son una externalidad negativa urbanística en espacios de encuentro y servicios. Un ejemplo de esto son las salidas de estaciones de metro que muchas veces se convierten en focos de peligro o suciedad, o lo que antes eran depósitos de basura, en poco tiempo pueden ser plazas sustentables con infraestructura de carga y generación de energía.  Pensar en electromovilidad, para nosotros, es pensar en un diseño urbano funcional y atractivo que cumpla con el desafío de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.


Inergia